top of page

La fuerza del cambio de narrativa: más allá de los estigmas

  • Foto del escritor: Jóvenes con Trabajo Digno
    Jóvenes con Trabajo Digno
  • 13 feb
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 28 feb

Por: Mariana Villaba, Directora de Comunicación Estratégica en YouthBuild México y la Red Global de Jóvenes Oportunidad 


El cambio de narrativa es un proceso que nos ayuda a que las historias que contamos evolucionen y se conviertan en historias poderosas con un sentido identitario. Es una herramienta de gran valor que nos ayuda a generar conciencia a través de mensajes cuyo objetivo es influir en la sociedad.


Como organizaciones que trabajamos permanentemente con juventudes, sabemos que las personas jóvenes han enfrentado estigmas generacionales, bajo etiquetas que les señalan como irresponsables o descuidados. En el caso de jóvenes que enfrentan barreras como pobreza, violencia o exclusión, entre otras, las etiquetas y los estigmas les obstaculizan el acceso a oportunidades de educación o empleo en condiciones dignas.


Por ello, en los últimos años, y desde el trabajo permanente con juventudes, la Alianza Jóvenes con Trabajo Digno y la Red Global de Jóvenes Oportunidad (GOYN, por sus siglas en inglés) identificamos la necesidad de nombrar a las personas jóvenes que enfrentan distintas barreras. Inicialmente les llamamos “jóvenes en riesgo”, después “jóvenes vulnerables”, “jóvenes en desventaja” y finalmente jóvenes oportunidad.


Sin embargo, el trabajo no terminó ahí, ya que queríamos nombrarles sin definirles por sus barreras, así que después de mucho trabajo colaborativo logramos llegar al siguiente posicionamiento:


Jóvenes oportunidad son personas resilientes, creativas y con capacidad de resolución, que vienen de contextos adversos y que al tener una oportunidad de inclusión social, educativa y de trabajo en condiciones dignas, aportan al crecimiento económico del país e inician un proceso de movilidad social.

Creemos firmemente que la adversidad no vence a las personas jóvenes y las carencias no les definen, y queremos ampliar este cambio de narrativa para que más organizaciones y actores clave se sumen a este movimiento.


Hasta ahora hemos logrado:


  • Grupos focales con jóvenes, gobierno y empleadores, que nos permitieron conocer la percepción sobre la juventud y su acceso al trabajo con condiciones dignas a través de un análisis cualitativo.

  • Un Message Map que nos ha servido como base para identificar a nuestras principales audiencias, así como los mensajes clave para cada una de ellas.

  • Un video sobre las personas jóvenes oportunidad, las barreras que enfrentan, pero también la creatividad y el empuje con el que cuentan.

  • Talleres con medios de comunicación para llevarles el cambio de narrativa y que puedan sumarse, desde sus plataformas, para transformar la percepción estigmatizada que se tiene sobre las personas jóvenes.

  • Yo te la canto, el trabajo digno nunca sonó tan bien, una campaña de comunicación con las personas jóvenes oportunidad al centro. Con festivales, activaciones y trabajo de la mano de artistas jóvenes, se produjo una canción con presencia en todas las plataformas musicales, que habla sobre la necesidad de justicia que tienen las nuevas generaciones.



Estos esfuerzos han sido posibles gracias al apoyo de las organizaciones que integran la Alianza Jóvenes con Trabajo Digno y la Red Global de Jóvenes Oportunidad; sin embargo, aún queda mucho por hacer.


¿Qué sigue?


  • Capacitar e involucrar a más organizaciones en el proceso de cambio de narrativa.

  • Realizar más talleres de cambio de narrativa con medios de comunicación.

  • Crear campañas de comunicación para difundir la narrativa alrededor de las personas jóvenes oportunidad.

  • Impulsar iniciativas como Empresas con la Juventud con el sector empleador.

  • Crear alianzas con el gobierno para trabajar en conjunto en políticas de inclusión para jóvenes oportunidad.


El cambio de narrativa es más que un concepto, es una herramienta de transformación social que nos permite redefinir el papel de las personas jóvenes oportunidad a través de historias que honren su resiliencia, capacidad y talento.


Nos enfrentamos a un gran reto: necesitamos más alianzas, más voces y más acciones concretas que garanticen que cada persona joven oportunidad tenga acceso a alternativas dignas de inclusión social, educativa y laboral.


Porque cuando cambiamos la narrativa, no sólo transformamos percepciones, cambiamos vidas y construimos un país más justo para todas y todos. 



Comments


bottom of page